Las ciudades se organizan en redes con el fin de intercambiar buenas prácticas y de cooperar a través de grupos de trabajo. Algunas de estas son la Red de Ciudades Interculturales (RECI), la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos o la Red de Ciudades Portuarias.
ECOPER se ha propuesto seguir la cooperación de las ciudades en estas redes y analizar su alineamiento con la Agenda 2030 a través del contenido de su actividad en Twitter. En un primer experimento sobre la cuestión, ECOPER se ha preguntado cuál de las siguientes redes de ciudades está más alineada con la Agenda 2030:
- RECI-Red de Ciudades Interculturales
- Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos
- Red de ciudades portuarias
- Regions 4 Sustainable Development
- UNDP City to City
- Platform 4 Dev
- UN Network on migration
Complementariamente, el experimento aprovechó para medir qué ODS concretos eran los más importantes para estas redes y qué ciudad dentro de una lista de cinco (Bilbao, Madrid, Barcelona, Edimburgo, Múnich) tenía una participación más activa en la red, a tenor de las menciones en Twitter. Estando registrados como desarrolladores de Twitter, los evaluadores de Ecoper accedieron a 3.200 tuits de la cuenta de cada red, con un total de 19.672 mensajes que arrojaron que la Red de Naciones Unidas sobre Migraciones es la más implicada en la Agenda 2030 a tenor de su actividad en Twitter.

Además, la salud global es el ODS que más atención atrae de esta red y de todas las demás, lo cual sin duda está relacionado con el contexto de la pandemia. Por último, cabe señalar que las ciudades españolas son las más nombradas de la lista. Bilbao destaca en cuatro de siete redes mientras que Barcelona destaca en las dos redes más alineadas con la Agenda 2030.