La erradicación del trabajo infantil en el sur de Asia
Más de dieciséis millones de niños y niñas de entre 5 y 17 años trabajan en el sur de Asia, según estimaciones de los últimos años, y los niveles más altos en términos absolutos se encuentran en la India, seguida de Bangladesh, Pakistán y Nepal. El Proyecto Regional de Trabajo Infantil en Asia (ARC) de…
Alianzas con el sector privado para abordar la escasez de agua
La región MENA es la zona del mundo más gravemente afectada por la escasez de agua. UNICEF considera que las alianzas y los compromisos con el sector empresarial son un componente crucial en la respuesta a esta crisis y ha encargado a ECOPER que realice un «Estudio sobre los compromisos y alianzas del sector privado…
Políticas para la diversidad cultural
Los sectores culturales y creativos son algunos de los sectores de más rápido crecimiento en el mundo y son esenciales para el crecimiento económico inclusivo, la reducción de las desigualdades y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Convención de 2005 para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales…
Protección social para reducir el trabajo infantil
En las regiones de mica de Madagascar, aproximadamente 10 800 niños y niñas de hasta cinco años trabajan junto a sus familias para clasificar y extraer mica, lo que resulta en una educación y salud deficientes para los niños y las niñas de estas regiones y perpetúa la pobreza de generación en generación. UNICEF ha encargado…
El futuro de la arquitectura financiera europea para el desarrollo
En el marco del Equipo Europa, la Arquitectura Europea para el Desarrollo (EFAD) ha experimentado cambios destinados a mejorar su capacidad a través del aumento de sinergias y la dirección política. Aunque el enfoque Team Europe surgió como respuesta a la crisis de la COVID-19, se ha solapado con un intenso debate sobre la fragmentación…
Una nueva arquitectura financiera para el desarrollo
En el marco del Equipo Europa, la Arquitectura Europea para el Desarrollo (EFAD) ha experimentado cambios destinados a mejorar la capacidad a través de sinergias mejoradas y dirección política. Aunque el enfoque Team Europe surgió como respuesta a la crisis de la COVID-19, se ha superpuesto a un intenso debate sobre la fragmentación de la…
IV Plan Director de Cooperación Internacional de Bilbao
ECOPER ha sido elegido para liderar el diseño del IV Plan Director de Cooperación Internacional al Desarrollo del Ayuntamiento de Bilbao. El proceso de diseño será participativo y el nuevo plan reflejará las lecciones aprendidas durante la evaluación del III Plan Maestro, que realizó ECOPER este año. Se realizarán talleres para discutir los enfoques estratégicos…
Subprograma de la UNCTAD sobre globalización, interdependencia y desarrollo
ECOPER ha comenzado la evaluación independiente del subprograma 1 de la UNCTAD. Este subprograma tiene como objetivo promover el desarrollo inclusivo y sostenible, el crecimiento sostenido, el pleno empleo y el trabajo decente para todas las personas mediante políticas y estrategias basadas en datos empíricos a nivel nacional, regional e internacional. La evaluación tiene como…
Buenas prácticas en las relaciones gobierno-ONGD
ECOPER ha iniciado un estudio para identificar buenas prácticas en las relaciones entre gobiernos y ONG de desarrollo. Encargado por la red española de ONG, la Coordinadora, la investigación se está llevando a cabo en un momento en que se está adoptando el nuevo «Marco para las relaciones entre las ONG y el Gobierno de…
Asistencia en efectivo y sus vínculos con la violencia basada en género
El uso de intervenciones basadas en efectivo (CBI, por sus siglas en inglés) para brindar apoyo a las poblaciones vulnerables está creciendo y se ha observado que la asistencia en efectivo es eficaz para contribuir a la reducción, mitigación y protección del riesgo de violencia basada en género (VBG), siempre que las intervenciones estén diseñadas…