El Parlamento Europeo ha publicado un informe escrito por ECOPER sobre la aplicación de las operaciones del Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible Plus (FEDS+) desde una perspectiva integradora. Al proporcionar garantías y subvenciones para préstamos, así como inversiones de capital, se espera que el FEDS+ contribuya al desarrollo inclusivo y a los objetivos relacionados, como el crecimiento inclusivo, la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades socioeconómicas y el apoyo a los grupos vulnerables. Este estudio analiza cómo se está aplicando en la práctica este enfoque inclusivo del FEDS+. El análisis examina datos sobre la aplicación del Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible (FEDS), el predecesor del FEDS+, para presentar los retos y las oportunidades de utilizar la ayuda reembolsable para promover el desarrollo inclusivo. El análisis de los datos se complementa con estudios de casos sobre inversiones concretas en tres países socios de la UE: Ghana, Jordania y Zambia. A continuación, se analiza la información disponible sobre el funcionamiento de la Arquitectura Abierta del FEDS+, incluida una lista de Programas de Inversión Propuestos, para iluminar cómo el enfoque inclusivo del FEDS+ mejora el del FEDS. Este análisis se centra en la asignación de fondos entre sectores, países y canales, así como en la definición y medición de los resultados del desarrollo inclusivo, junto con la prevención de impactos negativos no deseados. Se deduce que la inserción del FEDS+ en la programación general de la ayuda de la UE está mejorando su enfoque integrador, pero aún se deben producir y comunicar resultados reales. El estudio concluye con algunas recomendaciones para que el Parlamento Europeo utilice su capacidad de control para mejorar la información sobre los resultados del desarrollo inclusivo de la FEDS+.
Los autores del documento son los consultores de ECOPER Aitor Pérez, Noor Albakhit y Beatriz Ruiz.