Presentación del Informe de Cooperación Descentralizada 2022

El 20 de abril, a las 11:00h. se realiza la presentación pública del Informe de Cooperación Descentralizada 2022, elaborado por ECOPER por encargo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (eLankidetza). Con este informe se pretende dar a conocer la cooperación realizada por gobiernos regionales y locales de 11 países y facilitar el …

Leer más

Informe de cooperación descentralizada, 2022

Un análisis cuantitativo de la ayuda al desarrollo de gobiernos subestatales con estudios de caso de cooperación ciudad a ciudad y región a región. Informe de Cooperación Descentralizada 2022 ECOPER ha recibido el encargo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (eLankidetza) de contribuir al conocimiento y la valoración de la cooperación descentralizada …

Leer más

Incidencia en la inversión en protección social en Madagascar

Como parte de un nuevo programa de país de Madagascar para 2021-2023, UNICEF implementó un programa multisectorial en las aldeas mineras de mica de la región de Anosy del país, con el objetivo de reducir el trabajo infantil y los impactos negativos de la explotación económica en los niños. El programa incluyó una prestación universal …

Leer más

Bilbao y sus objetivos de desarrollo en las redes de ciudades

La proliferación de redes de ciudades son una oportunidad para intercambiar conocimiento y experiencias sobre localización de objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Mediante un análisis big data, ECOPER analiza con qué ODS se relaciona a Bilbao en las redes internacionales de ciudades y en qué medida estos ODS interesan a las entidades ciudadanas bilbaínas. Este …

Leer más

Acuerdo de investigación: cultura local y ciudadanía global

ECOPER y la Asociación Némesis colaboran en el monitoreo del patrimonio cultural local en discursos cosmopolitas o anticosmopolitas mediante técnicas de análisis big data. La cultura es y ha sido siempre un espacio de encuentro entre personas y colectivos de diversa procedencia social y geográfica, de tal forma que la promoción del patrimonio cultural de …

Leer más

La erradicación del trabajo infantil en el sur de Asia

Más de dieciséis millones de niños y niñas de entre 5 y 17 años trabajan en el sur de Asia, según estimaciones de los últimos años, y los niveles más altos en términos absolutos se encuentran en la India, seguida de Bangladesh, Pakistán y Nepal. El Proyecto Regional de Trabajo Infantil en Asia (ARC) de …

Leer más