REGIÓN

ASIA Y EL PACÍFICO

La erradicación del trabajo infantil en el sur de Asia

Más de dieciséis millones de niños y niñas de entre 5 y 17 años trabajan en el sur de Asia, según estimaciones de los últimos años, y los niveles más altos en términos absolutos se encuentran en la India, seguida de Bangladesh, Pakistán y Nepal. El Proyecto Regional de Trabajo Infantil en Asia (ARC) de …

Leer más

ECOPER realiza misión de campo a la UNESCO en París

La Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005 fue un hito en la política cultural internacional. Es un instrumento normativo que afirma el derecho de los estados a formular e implementar políticas y medidas en apoyo de las actividades, bienes y servicios culturales. En …

Leer más

Políticas para la diversidad cultural

Los sectores culturales y creativos son algunos de los sectores de más rápido crecimiento en el mundo y son esenciales para el crecimiento económico inclusivo, la reducción de las desigualdades y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Convención de 2005 para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales …

Leer más

Métricas de internet y evaluación de proyectos

En la evaluación de proyectos, es común emplear técnicas como la revisión documental, las entrevistas semiestructuradas, los grupos focales y las encuestas. No obstante, cada vez más, los proyectos de desarrollo pueden dejar su huella en internet, por lo que las métricas de internet pueden convertirse en nuevas técnicas de evaluación. ECOPER evalúa habitualmente proyectos …

Leer más

Transparencia en la regulación comercial en las islas del Pacífico

La transparencia regulatoria se considera un principio central del comercio internacional y vital para el éxito del Acuerdo del Pacífico sobre relaciones económicas más estrechas (PACER por sus siglas en inglés) Plus, recientemente firmado. ECOPER presentó recientemente su informe de evaluación final para el proyecto de la UNCTAD ‘Transparencia en la regulación y facilitación del …

Leer más

ECOPER realiza una revisión de la evaluación del proyecto de alfabetización de Afganistán

ECOPER fue seleccionada para examinar un informe de evaluación sobre el proyecto de la UNESCO «Mejora de la alfabetización en Afganistán (ELA en inglés)», que había sido presentado anteriormente por otro equipo de evaluación. Se solicitó que los consultores de ECOPER corrigiesen y reescribiesen el informe existente para mejorar su estructura y coherencia. La revisión …

Leer más

Invertir en los Objectivos de Desarrollo Sostenible

ECOPER ha finalizado la evaluación externa del proyecto de la UNCTAD «Asociaciones de promoción de inversiones para el desarrollo, la comercialización y la facilitación de proyectos financiables de los Objetivos de Desarrollo Sostenible».El proyecto tenía como objetivo mejorar las capacidades de las agencias de promoción de inversiones (API) en la preparación, promoción y facilitación de proyectos ODS financiables. El enfoque de evaluación de ECOPER implicó la recopilación de datos a través de diversas fuentes y métodos de información: un análisis documental, entrevistas semiestructuradas con las partes interesadas del proyecto y una extensa encuesta en línea multilingüe de las API.

Leer más

Programas de medio de vida para los refugiados de Myanmar

ECOPER ha completado una sistematización de los programas de medios de vida dirigidos a os refugiados de Myanmar por la Oficina Católica para el Socorro de Emergencia y los Refugiados (COEER) como parte de su proyecto “Fortalecimiento de las capacidades y desarrollo de oportunidades de medios de vida sostenibles para los refugiados de Myanmar acampados en gran parte a lo largo de la frontera entre Tailandia y Myanmar en preparación para una eventual repatriación”.El proyecto está financiado por la UE y Caritas, socio de COERR. La sistematización tomó la forma de un estudio de caso y se logró mediante una amplia revisión de documentos y entrevistas con los beneficiarios y el personal de COERR. Durante el estudio se llevaron a cabo tres misiones sobre el terreno a Tailandia.

Leer más

Incrementar la participación de los docentes en la reforma educativa

Investigaciones recientes de organizaciones internacionales han revelado que los docentes no participan lo suficiente en los debates clave sobre la reforma educativa en los países en desarrollo, lo que priva al proceso de las aportaciones de los docentes y socava el sentido de pertenencia y compromiso de los docentes. El proyecto «Mejorar el apoyo y la participación de los docentes en los grupos educativos locales (LEGs)» de UNESCO buscaba abordar este déficit. Los evaluadores de ECOPER y Ockham IPS presentaron su informe de evaluación sobre la intervención, que comenzó en 2015. Se utilizó un enfoque de método mixto para la evaluación, que incluyó entrevistas con las partes interesadas a nivel internacional y nacional, una encuesta en línea y misiones sobre el terreno a Côte d’Ivoire, Nepal y Uganda, que proporcionó una comprensión más profunda de cómo había funcionado el proyecto a nivel nacional.

Leer más