ODS 5

IGUALDAD DE GÉNERO

Capacitación en línea en comercio y género

La UNCTAD ha publicado el informe de ECOPER sobre un proyecto de desarrollo de capacidades en comercio y género En el comercio, las mujeres a menudo no se benefician de las mismas oportunidades que los hombres, y las políticas comerciales diseñadas sin tener en cuenta los resultados específicos de género pueden contribuir a ampliar las …

Leer más

ECOPER realiza misión de campo a la UNESCO en París

La Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005 fue un hito en la política cultural internacional. Es un instrumento normativo que afirma el derecho de los estados a formular e implementar políticas y medidas en apoyo de las actividades, bienes y servicios culturales. En …

Leer más

Políticas para la diversidad cultural

Los sectores culturales y creativos son algunos de los sectores de más rápido crecimiento en el mundo y son esenciales para el crecimiento económico inclusivo, la reducción de las desigualdades y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Convención de 2005 para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales …

Leer más

Asistencia en efectivo y sus vínculos con la violencia basada en género

El uso de intervenciones basadas en efectivo (CBI, por sus siglas en inglés) para brindar apoyo a las poblaciones vulnerables está creciendo y se ha observado que la asistencia en efectivo es eficaz para contribuir a la reducción, mitigación y protección del riesgo de violencia basada en género (VBG), siempre que las intervenciones estén diseñadas …

Leer más

Transparencia en la regulación comercial en las islas del Pacífico

La transparencia regulatoria se considera un principio central del comercio internacional y vital para el éxito del Acuerdo del Pacífico sobre relaciones económicas más estrechas (PACER por sus siglas en inglés) Plus, recientemente firmado. ECOPER presentó recientemente su informe de evaluación final para el proyecto de la UNCTAD ‘Transparencia en la regulación y facilitación del …

Leer más