ODS 8

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

La erradicación del trabajo infantil en el sur de Asia

Más de dieciséis millones de niños y niñas de entre 5 y 17 años trabajan en el sur de Asia, según estimaciones de los últimos años, y los niveles más altos en términos absolutos se encuentran en la India, seguida de Bangladesh, Pakistán y Nepal. El Proyecto Regional de Trabajo Infantil en Asia (ARC) de …

Leer más

Capacitación en línea en comercio y género

La UNCTAD ha publicado el informe de ECOPER sobre un proyecto de desarrollo de capacidades en comercio y género En el comercio, las mujeres a menudo no se benefician de las mismas oportunidades que los hombres, y las políticas comerciales diseñadas sin tener en cuenta los resultados específicos de género pueden contribuir a ampliar las …

Leer más

ECOPER realiza misión de campo al Palacio de Naciones

El consultor de ECOPER Aitor Pérez ha realizado una misión de campo al Palacio de Naciones de la ONU en Ginebra como parte de la evaluación del Subprograma 1 de la UNCTAD. Durante la visita, que se prolongó durante una semana, Aitor entrevistó a varios funcionarios de la UNCTAD, incluyendo a la Secretaria General, Rebeca …

Leer más

Protección social para reducir el trabajo infantil

En las regiones de mica de Madagascar, aproximadamente 10 800 niños y niñas de hasta cinco años trabajan junto a sus familias para clasificar y extraer mica, lo que resulta en una educación y salud deficientes para los niños y las niñas de estas regiones y perpetúa la pobreza de generación en generación. UNICEF ha encargado …

Leer más

Subprograma de la UNCTAD sobre globalización, interdependencia y desarrollo

ECOPER ha comenzado la evaluación independiente del subprograma 1 de la UNCTAD. Este subprograma tiene como objetivo promover el desarrollo inclusivo y sostenible, el crecimiento sostenido, el pleno empleo y el trabajo decente para todas las personas mediante políticas y estrategias basadas en datos empíricos a nivel nacional, regional e internacional. La evaluación tiene como …

Leer más

ECOPER realiza una revisión de los proyectos de la OIT y sus vínculos con los ODS

El ODS 8 sobre el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos es fundamental para el mandato de la Organización Internacional del Trabajo. Para informar los esfuerzos en curso para contribuir al ODS 8, ECOPER ha realizado una revisión de síntesis de casi un centenar de proyectos de …

Leer más

Transparencia en la regulación comercial en las islas del Pacífico

La transparencia regulatoria se considera un principio central del comercio internacional y vital para el éxito del Acuerdo del Pacífico sobre relaciones económicas más estrechas (PACER por sus siglas en inglés) Plus, recientemente firmado. ECOPER presentó recientemente su informe de evaluación final para el proyecto de la UNCTAD ‘Transparencia en la regulación y facilitación del …

Leer más

Microcréditos y transferencias de efectivo como herramientas de desarrollo

La Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo ha publicado su informe “Cash for Development: The use of microcredits and cash transfers as development tools” (Efectivo para el desarrollo: el uso de microcréditos y transferencias de efectivo como herramientas de desarrollo), elaborado en coautoría con los consultores de ECOPER, tras una metaevaluación de estudios previos sobre instrumentos de efectivo para el desarrollo.

Leer más

Educación y formación técnica y profesional en África oriental

La provisión de una adecuada educación y formación técnica y profesional (EFTP) se considera un elemento clave para mejorar las perspectivas de los jóvenes en los ámbitos del trabajo decente y el emprendimiento. Los consultores de ECOPER han colaborado con Ockham IPS en la evaluación del proyecto conjunto UNESCO-República de Corea «Mejor educación para el …

Leer más