La UNESCO ha encargado a ECOPER la evaluación de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN). La UCCN es una red de ciudades creada por la UNESCO con el propósito de promover el uso de la cultura y la creatividad en las ciudades miembros como motor del desarrollo urbano sostenible. En muchos ámbitos de la cooperación internacional, las redes se consideran un poderoso motor para la innovación y la producción de conocimientos, la regeneración, el desarrollo sostenible y el crecimiento económico. Del mismo modo, el papel de la UCCN es apoyar la cooperación internacional entre las ciudades miembros en siete campos del sector cultural. Estos campos son la artesanía y las artes populares, las artes mediáticas, el cine, el diseño, la gastronomía, la literatura y la música. Las actividades de la Red consisten en compartir experiencias y conocimientos, facilitar las asociaciones entre ciudades, iniciar estudios de investigación, apoyar la elaboración de políticas y fomentar la sensibilización y la comunicación.
La evaluación de una red implica una valoración del valor añadido por la red a sus miembros en la consecución del objetivo de la red. A diferencia de las evaluaciones de proyectos bien definidos dirigidos por entidades jerárquicas, la evaluación de una red no debe centrarse únicamente en sus aspectos más visibles y formales, como las actividades de los nodos de la red establecidos para apoyar a sus miembros en el trabajo en red (por ejemplo, una secretaría). Dichas evaluaciones también deben captar las múltiples conexiones descentralizadas que establecen dos o más miembros de la red y el valor que se aportan mutuamente. El intercambio de experiencias, la posibilidad de reproducir las buenas prácticas y la aplicabilidad de los modelos se convierten en aspectos clave de la evaluación de la eficacia de una red.
ECOPER ha abordado estos retos en anteriores tareas de evaluación e investigación y ha desarrollado técnicas innovadoras para abordar las conexiones más descentralizadas de una red. En concreto, ECOPER ha utilizado técnicas de macrodatos para aprovechar las conversaciones de Twitter y evaluar la participación de una ciudad determinada en redes internacionales, así como la alineación de dicha participación con los ODS.
En el caso de la UCCN, ECOPER ha reconstruido la Teoría del Cambio (TdC) de la UCCN para explicitar los cambios esperados del trabajo de la UCCN, y ha programado algoritmos de big data para medir la frecuencia de términos clave de cada uno de los siete campos de la UCCN en mensajes y documentos publicados por Ciudades Creativas en Twitter e Internet, junto con referencias directas a la Red. Tales referencias se toman como proxy de los efectos descentralizadores de UCCN.
Los resultados de este análisis se publicarán a finales de 2023.

Los resultados de este análisis se publicarán a finales de 2023.