La proliferación de redes de ciudades son una oportunidad para intercambiar conocimiento y experiencias sobre localización de objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Mediante un análisis big data, ECOPER analiza con qué ODS se relaciona a Bilbao en las redes internacionales de ciudades y en qué medida estos ODS interesan a las entidades ciudadanas bilbaínas. Este tipo de análisis permiten a las ciudades explorar alianzas multi-actor para una cooperación internacional orientada a los objetivos y metas de desarrollo sostenible en los que las ciudades juegan un papel más relevante.
Referencias combinadas a Bilbao y los ODS en redes internacionales de ciudades

En el marco de una fructífera colaboración con la Sección de Cooperación del Ayuntamiento de Bilbao, ECOPER ha realizado un análisis big data con el fin de medir la presencia de la Agenda 2030 en el contenido de las conversaciones en Twitter de las entidades bilbaínas y las redes de ciudades en las que participa el Ayuntamiento de Bilbao. La medición fue realizada con el apoyo de algoritmos programados en R por el equipo de ECOPER y consistió en:
- la elaboración de diccionarios de términos clave relacionados con cada Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y con Bilbao,
- la medición de la frecuencia de aparición de dichos términos en dos series de cuentas de Twitter: una de cuentas seguidas por el Ayuntamiento de Bilbao, y otra de redes de ciudades.
Los resultados se presentan con un indicador de frecuencia de términos relacionados con un ODS. Esto se considera un indicador de interés en un área concreta de los ODS y, por tanto, como una oportunidad de colaboración.
Bilbao y los ODS en conversaciones de redes de ciudades en internet
Casi el 60% de las redes a las que pertenece Bilbao han hecho referencia a la ciudad en Twitter. La Red de Ciudades que Caminan, con 2,4 menciones por cada 100 tuits, es la red que más frecuentemente hace referencia a la ciudad. Las redes que más referencias hacen a los ODS en tuits que también mencionan a Bilbao son Council of European Municipalities and Regions (CEMR), UCCI- Red de ciudades iberoamericanas, Global Parliament of Mayors, UCLG- United cities and local governments, Eurocities, y RECI-Red de Ciudades Interculturales.
Finalmente, los ODS con los que más se vincula a Bilbao son el ODS 11 sobre ciudades sostenibles con cincuenta referencias por cada mil palabras (algo esperable por la propia naturaleza de las redes) seguido del ODS 5 sobre igualdad de género y el ODS 13 sobre acción climática, con siete y seis referencias respectivamente.
Los ODS en conversaciones de entidades bilbainas en internet
El mismo análisis realizado las cuentas de entidades bilbaínas indicó cierta coincidencia con el interés de las redes de ciudades. Los ODS cuyos términos clave se mencionan más frecuentemente en Bilbao son el 5 (género), el 11 (ciudades) y el 8 (crecimiento económico), todos ellos con frecuencias de entre tres y cuatro veces la del ODS que les sigue (ODS 9 sobre infraestructuras).
Reflexiones estratégicas
Este tipo de análisis puede ayudar a las ciudades a la identificación y seguimiento de posibles socios para sus políticas de cooperación internacional y sus procesos de localización de ODS. En particular, este ejercicio sobe Bilbao indicó los siguientes reveló los siguientes hallazgos clave para una reflexión estratégica en este sentido:
- Existe una clara coincidencia entre el interés de las entidades bilbaínas por el ODS 5 sobre igualdad de género y la proyección de Bilbao en redes de ciudades
- Las redes de ciudades también relacionan a Bilbao con la acción climática, si bien las entidades bilbaínas no prestan tanta atención a este ODS.
- Por el contrario, el ODS 8 sobe crecimiento económico y empleo es de gran interés para las entidades bilbaínas y no tiene un reflejo en la participación de Bilbao en redes internacionales.