El área de análisis y evaluación de ECOPER está adaptando herramientas de inteligencia artificial para el levantamiento de indicadores de seguimiento de la Agenda del Desarrollo Sostenible. En general, se trata de determinar en qué medida las ideas de la Agenda 2030 permean en diversas políticas públicas de ámbito nacional y cómo la actividad de determinados actores internacionales, como las agencias de Naciones Unidas, influyen en esta permeabilidad.
Estando registrados como desarrolladores de Twitter, los analistas de ECOPER acceden a grandes cantidades de tweets (big data) y extraen indicadores sobre la influencia de la Agenda 2030 en distintos actores, sectores y momentos. Este ejercicio es posible gracias a una serie de algoritmos de inteligencia artificial que permiten extraer los términos clave del texto fundacional de la Agenda 2030 y configurar un diccionario para realizar análisis de contenido automatizado. ECOPER cuenta en este momento con un diccionario general de la Agenda 2030, indicado para el seguimiento de la política general (por ejemplo, partidos políticos y sus seguidores en redes sociales), y está elaborando un diccionario más específico para el seguimiento de las políticas de atracción de inversiones basado en una colaboración previa con la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo UNCTAD.