Acuerdo de investigación: cultura local y ciudadanía global

ECOPER y la Asociación Némesis colaboran en el monitoreo del patrimonio cultural local en discursos cosmopolitas o anticosmopolitas mediante técnicas de análisis big data.

La cultura es y ha sido siempre un espacio de encuentro entre personas y colectivos de diversa procedencia social y geográfica, de tal forma que la promoción del patrimonio cultural de un determinado territorio viene siempre acompañada del reconocimiento de intercambios cultuales con otros territorios y la puesta en valor de vínculos históricos transfronterizos. Esta realidad favorece el trabajo de organizaciones como la UNESCO que trabajan en la promoción de las expresiones culturales y su diversidad con una perspectiva cosmopolita y en línea con la Agenda del Desarrollo Sostenible. Sin embargo, el patrimonio cultural local también se utiliza de forma partidista para difundir mensajes xenófobos y construir un discurso anti-cosmopolita, incluso enfrentado a la propia existencia de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Némesis es una asociación formada por profesionales de diversas instituciones y disciplinas para la investigación y defensa del patrimonio cultural. Fundada en 2017, ha trabajado especialmente contra el expolio y el tráfico ilícito del patrimonio arqueológico. Recientemente, sus socios han iniciado una línea de reflexión y análisis sobe el mal uso del patrimonio cultural local, tangible e intangible, en el discurso político.

ECOPER, como empresa de consultoría dedicada a la cooperación internacional para el desarrollo sostenible, trabaja desde 2021 en el uso de algoritmos de inteligencia artificial y análisis big data, para el monitoreo de la Agenda 2030 y su incidencia en las políticas nacionales. Estas técnicas han sido utilizadas en evaluaciones del ámbito de la cultura y de la cooperación ciudad a ciudad. En estos análisis, se descubre en qué medida las ideas de la Agenda 2030 permean en diversas políticas públicas de ámbito nacional y cómo la actividad de determinados actores internacionales, como las agencias de Naciones Unidas, influyen en esta permeabilidad.

ECOPER y Némesis están colaborando para (1) complementar los diccionarios cosmopolitas con diccionarios anticosmopolitas en línea con los estudios politológicos sobe el populismo nacionalista, (2) identificar expresiones culturales locales y elementos del patrimonio intangible de las ciudades y regiones susceptibles de ser utilizados en un sentido u otro, (3) realizar mediciones de la conversación en internet de un determinado territorio coincidentes con momentos de promoción del patrimonio local.

Como primer estudio de caso, ECOPER y Némesis han analizado la conversación en internet en Granada (España) en torno a las fiestas locales de “la toma de Granada”.